Este proyecto representa un paso importante para Sevilla.
El metro ha sido un impulsor para el desarrollo urbano en Sevilla. Las zonas cercanas a las estaciones han tenido un crecimiento en infraestructuras y servicios, lo que ha llevado a la revalorización del mercado inmobiliario.
Desde el punto de vista económico, la construcción y operación de la Línea 3 generarán importantes beneficios. Durante la fase de construcción, ya se están creando numerosos puestos de trabajo, tanto directos como indirectos, activando la economía local.
A largo plazo, la nueva línea incentivará el desarrollo urbano en las zonas circundantes a las estaciones, revalorizando los inmuebles y atrayendo inversiones en comercios y servicios. Este impulso económico contribuirá a un crecimiento sostenido y equilibrado de la ciudad, beneficiando a diversos sectores y mejorando la calidad de vida de los sevillanos.
La Línea 3 también desempeñará un papel crucial en la reducción del impacto ambiental del transporte en Sevilla. Al ofrecer una alternativa rápida y eficiente al uso del automóvil, contribuirá a disminuir las emisiones de gases contaminantes y la congestión vial.
¿Qué importancia tiene la línea 3 del Metro para la ciudad de Sevilla?
La demanda de viajeros del tramo Norte de la línea 3 es alta y conectará barrios populosos con hospitales y centros de salud y varios campus universitarios (Macarena y Rectorado).
De hecho, la importancia de este tramo Norte es que aumentará en un 80% la demanda de viajes en el Metro de Sevilla. Sus 12 estaciones atienden a una población media de 120.000 habitantes de barrios cercanos. Se estima que tendrán 13,3 millones de viajeros al año.
Este proyecto representa un paso importante para Sevilla, así como una inversión total de 1.301 millones de euros, cantidad de la que se excluyen los trenes (65 millones), que Estado y Junta aportarán finalmente entre 2023 y 2030.
Proyecto
Según el exdirector general de Movilidad de la Junta de Andalucía, Felipe Arias, en el acto de presentación del nuevo documento de revisión, actualización y adecuación a la normativa vigente, del proyecto: “Tramo Norte de la Línea 3 del Metro de Sevilla”, celebrado el 12 de enero de 2022, “la obra del tramo Norte de la línea 3 (subterráneo en todas las estaciones menos la de Pino Montano Norte) no solo permitirá enlazar la línea 1 con Pino Montano, Macarena y la ronda histórica, sino que también dejará construidas las estaciones de cruce con las futuras líneas 2 y 4, los llamados intercambiadores, bajo María Auxiliadora y en la Macarena, bajo San Juan de Ribera; siendo este uno de los puntos más interesantes del nuevo proyecto constructivo actualizado y revisado por la empresa UG21 de cara a preparar el terreno para las líneas que quedan.
La línea comienza en los talleres y cocheras, situados en la zona del Higuerón. A continuación, hay un ramal técnico que comunica los talleres y cocheras con los subtramos del metro. El punto más singular de este ramal técnico son los dos cruces mediante viaductos por los que el Metro pasará sobre el futuro cauce de los arroyos Tamarguillo y Ranilla”.
¿Cómo se divide la ejecución de la obra?
Subtramo I. Conecta el ramal técnico con las estaciones de Pino Montano Norte (en superficie), Pino Montano y los Mares. Puntos singulares: cruce con la SE-20 nivel con semaforización.
Este primer subtramo fue adjudicado el 8 de febrero de 2024, por 96 millones de euros, a la UTE integrada por OHL y Guamar.
Subtramo II. Justo antes del inicio de la Ronda Urbana Norte. Estaciones Los Carteros y San Lázaro. Se ejecuta con desvíos de tráfico a medias calzadas manteniendo todos los carriles en ambos sentidos.
El 09 de mayo de 2024 se adjudicó a la UTE AZVI SA DRAGADOS MARTIN CASILLAS SLU por 105 millones de euros.
Subtramo III. Por Doctor Fedriani y San Juan de Ribera. Estación Hospital Virgen Macarena, donde se ejecutará intercambiador con línea 4. La estación se construye en túnel en mina a 21 metros, la mayor profundidad de la línea.
Subtramo en licitación.
Subtramo IV. Por la Ronda Histórica. Estaciones Macarena y Capuchinos (Cruz Roja). Se cierra la ronda histórica al tráfico rodado, pero se permite tráfico de transporte público, taxis y residentes. La obra irá por el centro de la calzada para evitar el corte total, y la segunda ronda de la Macarena se usa para desvíos de tráfico en los tramos cortados. Se dejará un carril por sentido en la ronda.
Subtramo V. Por María auxiliadora, Recaredo y Menéndez Pelayo. Estaciones María Auxiliadora y Puerta Carmona. En este punto se construye el intercambiador para la línea 2.
Subtramo VI. Por Menéndez Pelayo hasta avenida de la Borbolla. Estaciones Jardines de Murillo y Prado. Aquí conecta con la línea 1 del Metro. Hay una cierta afección con las vías del Metrocentro (tranvía).
En definitiva, la Línea 3 del metro de Sevilla no sólo representa un avance en la infraestructura de transporte, sino que también simboliza un compromiso con el desarrollo sostenible y la mejora del bienestar de toda la comunidad.