El precio del acero es un factor clave en la economía global

El precio del acero es un factor clave en la economía global, ya que afecta a una amplia gama de industrias, desde la construcción hasta la fabricación de automóviles. Los cambios en el precio del acero pueden tener un impacto significativo en los costes de producción y, por consiguiente, en los precios al consumidor.

Además, el precio del acero también puede influir en las decisiones de inversión y en la salud general de la economía.

¿Cuáles son las causas de esta situación?

Te contamos algunas de las causas de esta situación y qué hacemos nosotros al respecto junto con nuestros clientes.

COVID-19: Escasez de oferta y alta demanda

El año 2020 marcó historia. El mundo se vio paralizado por la pandemia de COVID-19. Las cuarentenas, seguidas de las restricciones, afectaron directamente al comercio y al transporte, impactando directamente en la producción y ocasionando una disminución en la demanda de acero. Esta situación produjo una bajada en la producción y envío, y que, como resultado, tuvo una caída en el precio del acero durante la primera mitad del año.

En la segunda mitad, ocurrió lo contrario, la demanda empezó a crecer, pero la producción seguía siendo limitada, traduciéndose en un aumento del precio del acero, tal y como manifiesta la ley de la oferta y la demanda, es decir, durante periodos de alta demanda de acero, como en épocas de crecimiento económico, los precios tienden a aumentar debido a la mayor competencia por los recursos y la capacidad limitada de producción.

Por otro lado, en momentos de recesión económica o exceso de oferta, los precios del acero pueden disminuir. Otro claro ejemplo de cómo actúa esta ley, lo tenemos en el año 2021. Con la superación de la primera fase de la pandemia, y volviendo poco a poco al ritmo de la vida anterior, la demanda de acero se disparó, de manera desorbitada, por la escasez de suministro en 2020. La oferta limitada y la alta demanda generaron un aumento de precios que alcanzó niveles récord, superando incluso el pico de 2008.

precio del acero, estadísticas

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Guerra de Ucrania

El precio del acero no solo está influenciado por la oferta y la demanda sino, también por eventos globales como crisis financieras, conflictos comerciales, cambios en las políticas
gubernamentales, desastres naturales, así como la guerra que actualmente se está librando entre Rusia y Ucrania.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en junio de 2022 elaboró un Informe sobre Perspectivas Económicas en el que ya ponía de manifiesto el alto precio de dicha guerra.

A partir del 24 de febrero de 2022, día de la invasión rusa a Ucrania, los precios de muchas de las materias primas han padecido importantes aumentos.

El informe de la OCDE pone de manifiesto que Rusia exportó en 2020 una cuarta parte del total de las exportaciones mundiales, haciendo referencia, entre otros, al hierro y al acero. Desde la entidad señalan que “Rusia y Ucrania representan una cuarta parte de las exportaciones mundiales de productos semiacabados de hierro y acero sin alear” y, aunque el hierro y el acero “son más fáciles de sustituir que metales como el paladio, su uso generalizado en múltiples industrias transformadoras podría desencadenar consecuencias en cascada en caso de interrupciones de suministro “.

índice de precios de materiales guerra de Ucrania

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

En resumen, el precio del acero ha sido históricamente volátil y está sujeto a una variedad de factores que pueden influir en su evolución a lo largo del tiempo.

¿Cómo se afronta esta volatibilidad en un presupuesto?

El precio es uno de los factores importantes en toda inversión, y como estamos hablando de un producto volátil, tanto elaborar un presupuesto como aceptarlo, tene un hándicap; es un factor que condiciona la elección de un proveedor u otro.

Los presupuestos, sobre todo cuando se trata de obras, no suelen ser aceptados en plazos cortos, por lo que inevitablemente el precio del acero ha variado. Entonces, ¿Qué hacemos? ¿Qué ocurre con ese presupuesto? ¿Se mantiene el precio? ¿Se actualiza a la fecha en la que se acepta?

¿Cómo procede Hierros Paco Reyes ante esta situación?

Nosotros a la hora de elaborar un presupuesto nos guiamos por el precio que refleja la Asociación Nacional de Industriales de la Ferralla (ANIFER).

El Índice ANIFER recoge la evolución de las variaciones mensuales que se producen en las tarifas del precio del acero corrugado, tanto en barra como en rollo de fabricante nacional en condiciones normales de mercado a la fecha indicada, respecto del mes anterior.

Su fin es la información puntual y veraz de las desviaciones originadas en nuestra materia prima.

evolución de los precios del acero corrugado ANIFER

En Hierros Paco Reyes informamos al cliente en todo momento de las variaciones del precio del acero

En Hierros Paco Reyes desarrollamos una relación cercana con nuestros clientes basada en la comunicación, transparencia y confianza. Informamos al cliente en todo momento de las variaciones del precio del acero, así como de cualquier otra situación, trabajando juntos como si de nuestro propio proyecto se tratara.

El servicio a nuestros clientes; asesorándoles, acompañándolos y comunicándoles cada paso y variación, es nuestro valor añadido.

Si necesitas asesoramiento para tu proyecto, ¡contáctanos!

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest

2 comentarios en “El precio del acero es un factor clave en la economía global”

  1. Mariano Nuñez

    En casos donde es viable, yo ofrecería un al cliente un acopio de acero por un plazo determinado de tiempo (conveniente para ambas partes) y de esta manera logramos captar un volumen importante para la compañía y le estamos ofreciendo al cliente poder fijar un precio de un insumo tan importante para su obra. Esto además asegura in ingreso de toneladas continuo de trabajo y aumentar la cuota de mercado en ferralla o en acero corrugado. Saludos a disposición para cualquier consulta.

    1. Amaya Fernández

      Sería interesante Mariano, pero a menudo nos encontramos con que las obras están en continuo cambio, recalculando los diferentes elementos de la obra, además por experiencia, se suele tener poco tiempo para adelantar trabajo y esto requeriría un estudio y aprobación de planillas previas, algo que se produce cuando realmente lo necesitas que es cuando realmente consigues sacar tiempo. Tendría algo más sentido en acero en rama. Por otro lado, aunque es más un aspecto visual, suelen poner algún impedimento cuando el acero lleva en obra un tiempo y ya no tiene el aspecto que tenía cuando llegó…aun así, podría darse en algún caso concreto, pero nunca está de más estas posibilidades para que tanto cliente como colaborador podamos optimizar los costes cada vez más justos de las obras.

      Aprovechamos Mariano para darte las gracias por tu aportación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *